
¿A dónde vamos desde aquí?
En relación con la comprensión del Rolfing® como Fascia-Manipulación y la posibilidad de introducir la ciencia del dolor y el marco Biopsicosocial en el Rolfing®.
[Originalmente de un largo hilo de discusión en Facebook, incluidos numerosos Rolfers veteranos].
Creo que la investigación de Antonio Damasio en los años 90 y el trabajo de Peter Levine sobre el trauma, junto con una ola de otros en esta década reciente, ha demostrado que la psicología como un tema independiente es imposible. De ahí la combinación de biopsicosocial en un campo de investigación. Holismo, por así decirlo. No se puede afirmar que el cuerpo es una unidad singular y luego analizar las piezas para trabajarlas individualmente.
No estoy diciendo, ni tampoco los principales científicos del dolor, que nuestro trabajo ... no funciona. Cosas como "replantear el problema", reducir la escala de su respuesta al miedo, usar un lenguaje común para ayudar a llevarlo a un lugar que le resultaba agradable, etc., son todos ejemplos fenomenales de la utilización de los principios del marco BPS para modular el dolor de alguien sin siquiera imponiéndoles las manos.
Ya estamos utilizando partes del marco BPS. Si lo estudias un poco más, como cualquier buena clase de educación continua, tendrías un conjunto de habilidades aún más amplio para aprovechar. De ahí la confusión en la que me encuentro. Parece que "no estamos de acuerdo" con BPS y luego brindamos una experiencia anecdótica que respalda la incorporación de las ideas de BPS en el trabajo de Rolfing aún más.
Creo que el abismo que existe en Rolfing entre lo antiguo y lo nuevo gira en torno a esto: no creemos que el "problema esté en el tejido". Hemos leído demasiadas investigaciones que han demostrado que el dolor NO se origina en el tejido. Es una experiencia compleja, de CUERPO COMPLETO (es decir, mente, cuerpo y alma) y, por lo tanto, debemos consultar todas estas piezas si deseamos ayudar a aliviar el dolor, la tensión o el malestar, sea lo que sea que decidamos describir "Yo no sentirse bien."
No podemos pretender ser profesionales holísticos y luego decir que el problema es la estructura. ¿Qué significa eso? ¿Solo la anatomía? ¿O es quizás la compleja interacción entre todos los sistemas del cuerpo? Como la fascia. Pero también nuestro cerebro, nuestro sistema nervioso, todos los demás sistemas. Enrollado en un cuerpo que está tan intrincadamente superpuesto e integrado que tratar de trabajar en una sola cosa es como tratar de aislar una sola capa de queso en una lasaña de cien capas. Eso también es vivir. Aislar la fascia de Teres Minor de alguien, por ejemplo, incluso con las yemas de los dedos más hábiles, incluye: tocar la piel de alguien, interactuar con su sistema nervioso, lo que está haciendo tu otra mano, el tema de conversación, el tono / volumen de tu voz, la forma en que tu rostro les recuerda a otras personas de su pasado, su historia con el trabajo corporal, su historia con cualquier otro trabajo, la forma en que huele la habitación, lo mucho que ya están de acuerdo contigo, sus miedos, sus prejuicios, el color de la habitación, los recuerdos que asocian con la sensación del área que estás tocando, una y otra vez.
Relegar el cambio que vemos en las personas al simple hecho de hacer cosquillas en la fascia de alguien a través de capas de piel inervada y a pesar de todas las innumerables influencias que modulan y fluyen su experiencia de dolor, y realmente, la vida en general, parece una tontería. No lo digo de manera condescendiente. Esta fue la cruda realidad en la que me he encontrado desde que me di cuenta de que tal vez la idea de que una unidad singular del cuerpo (fascia) sea la culpable de los problemas en una experiencia humana enormemente compleja y que de alguna manera jugueteo con ella y, BOOM, arreglar los desequilibrios de la gente, fue absurdo. No pretendo saber con certeza qué causa estos cambios. No relego sus años de experiencia como persona dolorida y luego sané a Rolfer como anecdótica, ni lo veo menos valioso que la investigación que he descubierto en mi propio viaje.
Pero lo siento, la vieja narrativa no tiene sentido. Les imploro, les ruego a todos ustedes que continúen siendo parte de la discusión mientras actualizamos nuestra narrativa. Pero esa discusión debe suceder, y sucederá, a medida que navegamos por el mundo en progreso de la investigación sobre el dolor, los sentimientos, la fascia y la experiencia humana. Dejar nuestro sustento en manos de una investigación de entre 40 y 50 años, "dice Ida", y los estudios sobre la fascia que concluyen con "no sabemos mucho, estudiemos más la fascia" parece una tontería.
Existe un gran grupo de jóvenes Rolfers, recién graduados en los últimos años, que son escépticos, hambrientos y centrados en la investigación. Ambos son hombres y mujeres. Vienen de diferentes orígenes y tienen el deseo y los medios para actualizar nuestra narrativa. Dudo que esta sea la última conversación sobre BPS, ciencia del dolor o fascia en los próximos años. Le sugiero que lea para que pueda mantenerse al día.